Si ha sido víctima de una invasión de cucarachas y aún no ha podido eliminar esta plaga, no desespere: tómese unos minutos para leer este artículo, que le brindará la información y las herramientas para combatirlas.
Las cucarachas han existido en nuestro planeta desde hace millones de años, y sus antepasados más antiguos datan de hace más de 300 millones de años.
Una característica asombrosa de las cucarachas es su persistencia evolutiva. Cientos de millones de años no han alterado de manera significativa su aspecto externo. A pesar de ello, fue capaz de adaptarse mejor que muchas otras especies a casi todas las circunstancias, incluso sobrevivir a bombas atómicas y radiación nuclear.
La vida de una cucaracha “doméstica” se extiende entre seis meses y un año y medio. Alcanza la adultez a los treinta o sesenta días dependiendo cada especie, atravesando un proceso de metamorfosis incompleta, que incluye las fases de huevo, ninfa y adulto. Una cucaracha produce hasta ocho ootecas de hasta cuarenta ninfas cada una durante su vida adulta.
Las especies de cucarachas domésticas se aprovechan de nuestra especie, buscando satisfacer sus necesidades vitales en torno a la actividad humana. Las encontramos en los hogares, en edificios de departamentos, en colegios, empresas, depósitos, plantas de producción y almacenamiento de alimentos, en barcos, aviones. Incluso se han encontrado en bases Antárticas, habiéndose trasladado silenciosamente entre las pertenencias de investigadores.
Muchas personas se preguntan cómo evitar la proliferación de cucarachas en el hogar. Para eso debemos conocer cuál es su comportamiento y, en base a ello, tomar las medidas preventivas y de control adecuadas antes de que se convierta en un verdadero problema.
Lo primero que tiene que saber es que no hay aerosol mágico para eliminar cucarachas sino que implica un proceso combinado de:
medidas de limpieza cotidianas
saneamiento del hogar
fumigación periódica con alternancia de productos para reducir la población del insecto
Se trata de uno de los insectos más difíciles de combatir, pero no se preocupe que, siendo meticuloso y cumpliendo con los pasos detallados en este artículo, es plenamente capaz de controlar cucarachas.
En cuanto al comportamiento de estos insectos, lo más importante que tiene que saber es que las cucarachas sólo prosperan en lugares donde encuentran tres cosas:
Alimento
Agua
Refugio
Recuerde estas tres cosas y tenga en cuenta que, aunque tire litros de insecticida, si no se toman las medidas para que su casa no propicie la habitabilidad de las cucarachas, ellas encontraran el modo de adaptarse y subsistir.
Las medidas de limpieza periódicas necesarias para evitar su proliferación son:
Guardar los alimentos en frascos herméticos.
Limpiar a fondo todos los muebles de la cocina, incluyendo también las cajoneras, sin dejar migas, restos de productos almacenados, azúcar, etc. ni tampoco restos de cucarachas muertas, mudas de piel ni eses, que se ven como si fueran pequeños puntitos negros. Los restos de cucarachas y sus eses tienen el olor de feromonas que atraen a otras cucarachas, indicándoles que ese es un buen lugar para esconderse y encontrar fuentes de comida y agua.
Limpiar por debajo y detrás de los electrodomésticos grandes, como la cocina y heladera.
Aspirar grietas y hendiduras regularmente. Usar la aspiradora, además de lograr eliminar migas y restos en lugares más difíciles, es un excelente método que permite reducir la población de cucarachas al ser aspiradas durante la limpieza. Recuerde que la aspiradora no las mata, por lo que debe sellar el contenido de la bolsa de la aspiradora y tírala a la basura inmediatamente después de terminar. Si la bolsa de la aspiradora no es descartable, asegúrese de vaciarla en una bolsa hermética rociando con insecticida por dentro antes de cerrarla.
Lavar los pisos de la cocina utilizando agua con detergente y vinagre, y limpiador con aroma a pino. La lavandina -al contrario de la creencia generalizada- sólo favorece la proliferación de cucarachas.
Desengrasar alrededor de la cocina regularmente.
Dejar lavados los platos y utensilios de cocina por la noche. Dejarlo para el día siguiente, es llamar a las cucarachas durante la noche.
Al terminar de lavar, dejar todo seco, incluso los trapos de cocina y esponjas, para limitar que las cucarachas accedan a fuentes de agua. Las cucarachas pueden sobrevivir períodos de tiempo más largos sin comida que sin agua.
Guardar la basura en un cesto con tapa, mantenerlo limpio y, sobre todo, sacar la basura fuera todos los días.
Las medidas de saneamiento del hogar incluyen:
Sellar todas las grietas y huecos. Inspeccione si hay huecos alrededor de los marcos de las puertas de la cocina, entre los azulejos, en los zócalos, cañerías, cajas de cables eléctricos, apliques de iluminación y juntas piso-pared.
Si vive en edificio, recuerde que las medidas de limpieza y la población de cucarachas de su vecino de al lado, de arriba y abajo, influirá directamente en la aparición de cucarachas en su departamento. Las vías de circulación de las cucarachas en edificios, son los caños de luz, los huecos que quedan en la construcción alrededor de caños de agua, y los pasillos, ingresando por debajo de las puertas.
Utilice burletes en puertas y ventanas, revise las grietas en el ingreso de los caños de la pileta de cocina, lavadero y baños, coloque productos insecticidas en polvo o cebos en gel en la caja principal de luz y en cualquier otra caja de luz donde haya visto cucarachas.
Reparar fugas en tuberías para eliminar la humedad de los bajo mesada.
Mantener fescos y ventilados los ambientes, sobre todo la cocina.
Eliminar montículos de cerámicas, cajas, diarios, revistas o cualquier otra cosa que, al permanecer quieta, podría potencialmente proporcionar refugio a las cucarachas. No acumule objetos que no necesita en la cocina.
Revise pequeños electrodomésticos que usualmente permanecen guardados, a veces en su caja de cartón, porque dentro de ellos es común que se refugien las cucarachas. Si alrededor de ellos o dentro de la caja observa pequeños puntos negros, significa que están allí. Lo que debe hacer para eliminarlas es colocarlo dentro de una bolsa bien cerrada, y ponerlo en el freezer durante dos días. Al retirarlo, espere algunas horas para que vuelva a temperatura ambiente antes de utilizarlo.
Recetas caseras del Conicet contra cucarachas
Si le gustó la explicación de este artículo, por favor denos "me gusta":
Si le sirvió la información de este artículo, por favor compártala:
Alerta por Zika y Dengue. ¿Qué es y cómo prevenirlo?
Hace casi siete décadas, en un bosque tropical casi intacto llamado Zika, ubicado a 23 kilómetros de la capital de Uganda, descubrieron el virus que hoy tiene en alerta a gran parte de América Latina. Los científicos que trabajaban en esa zona no estaban buscando este temido virus, sino que estaban investigando la fiebre amarilla. Pero se encontraron con un nuevo tipo de microorganismo al que llamaron por el nombre de ese bosque.
El Zika fue hallado en 1947 en monos y, siete años después, se detectó la primera infección en humanos a 4.000 kilómetros de distancia, en Nigeria.
Entre los años sesenta y los ochenta se detectaron infecciones humanas en África y Asia, generalmente acompañadas de enfermedad leve. El primer gran brote se registró en la Isla de Yap (Estados Federados de Micronesia) en 2007. En 2015 comenzaron a detectarse un gran número de casos en Brasil, donde se descubrió una asociación entre la infección por el virus de Zika y la microcefalia. A partir de ese año, el virus del Zika comenzó a expandirse de forma explosiva, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
Tanto el Zika, como también el Chikungunya y Dengue son enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Es un virus estacional, que se manifiesta durante los meses cálidos. Cualquier persona puede estar expuesta a contraer estas enfermedades.
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:
Evitar tener recipientes con agua estancada
Poner boca abajo cualquier recipiente que no use
Tapar los tanques de agua
Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
Destapar los desagües de lluvias de los techos
Realizar fumigaciones en espacios verdes al rededor de las casas
Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta
Le brindamos un método fácil para cotizar y solicitar el servicio.
Solicítelo aquí en sólo dos clicks.
Por Seguridad
Credenciales de identificación, cumplimiento de normas, capacitación y supervisión.
EMPRESAS
OFICINAS-PLANTAS-DEPÓSITOS
Brindamos servicios a empresas líderes que confían en nosotros para mantener sus ámbitos de trabajo libres de plagas.
CONSORCIOS
DEPARTAMENTOS-BARRIOS CERRADOS
Resolvemos los problemas de insectos desde un primer momento, mejorando la calidad de vida de nuestros clientes.
COLEGIOS
JARDINES-ESCUELAS-UNIVERSIDADES
Prevenimos infestaciones de plagas que constituyen vectores de enfermedades, manteniendo así normas de seguridad e higiene.
HOTELES
RESORTS-HOSTELS-BOUTIQUES
Ayudamos a mantener el buen nombre e imágen de instituciones que basan su trabajo en la satisfacción del cliente.
TRANSPORTES
TERRESTRES-AÉREOS-MARÍTIMOS
Damos soluciones dinámicas a los requerimientos propios de los distintos rubros que contratan nuestros servicios.
PARTICULARES
CASAS-DPTOS-LOCALES
Nuestros clientes reciben una atención personalizada, centrada en satisfacer y resolver sus requerimientos.
Ofrecemos nuestros servicios a un gran número de Consorcios de departamentos de la Ciudad, importantes Empresas, Establecimientos educativos, Instituciones de salud, Comercios, Transportes y Particulares.
¿Qué ofrecemos?
CUIDAMOS A NUESTROS CLIENTES
Mantenemos los hogares y lugares de trabajo libres de plagas.
SERVICIO CERTIFICADO
Calidad en nuestros servicios y cumplimiento de normativas de control ambiental.
CONTROL SOSTENIBLE
Cuidado del medio ambiente y Manejo Integrado de Plagas
Cómo evitar cucarachas
Mosquitos: Dengue-Zika
Gracias por contratar nuestro servicio
Dentro de las próximas horas, un respresentante de la empresa se pondrá en contacto con usted para coordinar.
Gracias por contactarnos
Dentro de las próximas horas, un respresentante de la empresa se pondrá en contacto con usted al mail indicado. En caso de no recibirlo en la bandeja de entrada, revise también la bandeja de spam.